Presentación - cifa
texto ocultoEl Laboratorio Agrícola-CIFA se encuentra ubicado en las instalaciones del Centro de Investigación y Formación Agrarias, en Muriedas. Se creó en diciembre del 2005 y consta de dos departamentos: Físico-Químico y Sanidad Vegetal.
DEPARTAMENTOS
Físico-Químico
Análisis de tierras y sustratos, foliar, aguas de riego y soluciones nutritivas. Desde el punto de vista agronómico uno de los principales motivos para realizar el análisis del suelo es conocer su fertilidad y su potencialidad en cuanto al suministro de nutrientes esenciales a las plantas para su desarrollo. Según los resultados físico-químicos del suelo y el contenido de nutrientes, se pueden diagnosticar carencias nutritivas de los suelos.



Desde el punto de vista agronómico uno de los principales motivos para realizar el análisis del suelo es conocer su fertilidad y su potencialidad en cuanto al suministro de nutrientes esenciales a las plantas para su desarrollo. En base a los resultados físico-químicos del suelo y al contenido de nutrientes, se pueden diagnosticar carencias nutritivas de los suelos.
La toma de muestras debe realizarse después de la recolección y siempre antes de efectuar un abonado o enmienda, eliminando los restos vegetales de la parte superior del suelo. La muestra deberá ser convenientemente identificada y representativa.
Las determinaciones analíticas que realiza el Laboratorio Agrícola son:
- PH.
- Conductividad eléctrica (CE)
- Materia orgánica %
- Nitrógeno total %
- Relación C/N
- Acidez de cambio (Al, H)
- Fósforo asimilable
- Carbonatos
- Caliza activa
- Capacidad de intercambio catiónico
- K, Na, Ca y Mg de cambio
- Microelementos (Fe, Mn, Cu, Zn, B)
- Textura (método de Bouyoucos).
Para ello dispone de la instrumentación analítica necesaria, que incluye pHmetro, conductivímetro, equipo Kjeldahl, espectrofotómetro de UV-Vis y espectrofotómetro de Absorción Atómica de Llama.
Sanidad Vegetal
Tiene como funciones:
- El diagnóstico de plagas y enfermedades en cultivos vegetales y masas forestales dentro del ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria. En este departamento se realizan los análisis necesarios para la detección e identificación de los organismos nocivos (virus, hongos, bacterias, nematodos y artrópodos) que atacan a las plantas, con el fin de aplicar el método de control más efectivo contra los mismos.
- El análisis de muestras para la detección y seguimiento de los organismos nocivos de cuarentena establecidos por la Unión Europea.
- El análisis de las muestras recogidas en las inspecciones realizadas a los productores, comerciantes e importadores de la Región, que comercializan con determinados vegetales y productos vegetales.





En el Departamento de Sanidad Vegetal se lleva a cabo el diagnóstico e identificación de plagas y enfermedades de plantas y suelos afectados, así como los estudios relacionados con la Vigilancia de Organismos de Cuarentena:
- Diagnósticos fitopatológicos de enfermedades que atacan a las plantas causadas por hongos, bacterias y virus a través de diversas metodologías.
- Diagnósticos nematológicos con identificación de géneros de nematodos parásitos de plantas y su población (análisis cuantitativo), en suelo, raíz, tallo y hojas.
- Diagnósticos entomológicos con identificación de las diferentes órdenes, familias y géneros de insectos plagas en cultivos agrícolas.
Se dispone de instrumentación analítica compuesta por equipos de microscopía, estufas de cultivo, campana de flujo laminar, celda electrolítica y visualizador de geles para análisis de PCR, e instrumental para técnicas Elisa.
HORARIOS
Aguas: Lunes y Martes de 9:00-14:00 (excepto vísperas de festivos)
Resto de muestras: - Lunes a jueves de 9:00-14:00 - Viernes de 9:00-13:00
CONTACTOS
Correo: cifa.laboratorio@cantabria.es
Teléfono: 942254401
Físico-Químico: Tierras/Aguas/Foliar: externo.diaz_and@cantabria.es
Sanidad Vegetal/Plagas: externo.tordesillas_e@cantabria.es